Guatemala: incentivan participación política de las mujeres
Guatemala: incentivan participación política de las mujeres
Normal
0
-->
Normal
0
-->
Las mujeres representan solo el 23,5% de los miembros del Parlamento según los últimos datos disponibles de la Unión Interparlamentaria. Si bien se han logrado importantes avances en la participación política de las mujeres desde la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing en 1995, que establece el objetivo de los Estados Miembros de lograr un equilibrio de género en la toma de decisiones políticas, las mujeres siguen estando insuficientemente representadas en la toma de decisiones políticas en todos los niveles y el equilibrio de género sigue siendo una meta aspiracional. Los avances en la participación de las mujeres han sido notables en países que han tomado medidas proactivas para apoyar la participación política de las mujeres, incluida la reforma o enmienda de leyes discriminatorias, tomando medidas concretas para abordar la violencia contra las mujeres en política y la discriminación de género dentro de los parlamentos, abordando barreras apoyar a las mujeres en todas las formas de toma de decisiones, incluso a nivel local y en el gobierno ejecutivo.
Normal
0
-->
Normal
0
-->
Normal
0
false
false
false
EN-US
X-NONE
-->
Pese a que las mujeres han logrado ocupar cargos en la política, en Panamá, aún no se ha llegado a la meta real, que es del 50%, para lograr una equidad con los hombres.
Pese a que las mujeres han logrado ocupar cargos en la política, en Panamá, aún no se ha llegado a la meta real, que es del 50%, para lograr una equidad con los hombres.
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez; la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; y la vicepresidenta segunda de España, Yolanda Díaz; reflexionaron sobre los avances y ta
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez; la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; y la vicepresidenta segunda de España, Yolanda Díaz; reflexionaron sobre los avances y ta
La violencia política contra las mujeres en razón de género es toda acción u omisión (incluida la tolerancia) basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tie
La violencia política contra las mujeres en razón de género es toda acción u omisión (incluida la tolerancia) basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tie
“Es un buen comienzo, pero debe haber un compromiso de todos los partidos para no tolerarla”, puntualizó un editorial del diario El Mundo.
“Es un buen comienzo, pero debe haber un compromiso de todos los partidos para no tolerarla”, puntualizó un editorial del diario El Mundo.
Normal
0
-->
Normal
0
-->
Cualquier acción que busque impedir o menoscabar la participación de las mujeres en la política deberá ser sancionada por las autoridades, de acuerdo con la nueva ley que fue aprobada por la Cámara de Representantes. Todos los congresistas apoyaron la iniciativa por unanimidad para su último debate.
Cualquier acción que busque impedir o menoscabar la participación de las mujeres en la política deberá ser sancionada por las autoridades, de acuerdo con la nueva ley que fue aprobada por la Cámara de Representantes. Todos los congresistas apoyaron la iniciativa por unanimidad para su último debate.
La Cámara de Representantes aprobó en cuarto debate un proyecto de ley que promete darles más garantías a las mujeres para la participación en política. Se trata de una iniciativa que establece medidas para “prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra las mujeres en política y hacer efectivo su derecho a la participación en todos los niveles”.
La Cámara de Representantes aprobó en cuarto debate un proyecto de ley que promete darles más garantías a las mujeres para la participación en política. Se trata de una iniciativa que establece medidas para “prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra las mujeres en política y hacer efectivo su derecho a la participación en todos los niveles”.