Entre la realidad y el desafío: mujeres y participación política en Guatemala
El presente estudio busca contribuir a la reflexión sobre la realidad de la participación política de las mujeres en Guatemala, analizando los resultados y lo acontecido en el proceso de elecciones 2011. De ellos resalta que en el 2011 las mujeres lograron mayor representación como votantes en el último padrón electoral (51%), sin embargo siguen menos representadas en los puestos de elección, alcanzando a ocupar únicamente el 12.6% de las diputaciones en el Congreso de la República, (18 de 158 escaños). El porcentaje de las mujeres indígenas electas cayó de 2.53 % en el 2007 a 1.89 % en el 2011. En el gobierno municipal, sólo siete alcaldías (2%) fueron ocupadas por mujeres de un total de 336, una más en comparación con las elecciones del año 2007, pero ninguna fue ocupada mujeres indígenas. Un dato optimista lo constituye que seis de las 20 representaciones guatemaltecas para el Parlamento Centroamericano, fueron ganadas por mujeres, equivalente a un 30%. Un hito en el proceso electoral del 2011 lo constituye la participación de más mujeres con posibilidad de ser electas, participaron en las candidaturas de los binomios presidenciales, que dieron como resultado que por vez primera en Guatemala una mujer fuese electa en el cargo de vicepresidenta.
El presente estudio busca contribuir a la reflexión sobre la realidad de la participación política de las mujeres en Guatemala, analizando los resultados y lo acontecido en el proceso de elecciones 2011. De ellos resalta que en el 2011 las mujeres lograron mayor representación como votantes en el último padrón electoral (51%), sin embargo siguen menos representadas en los puestos de elección, alcanzando a ocupar únicamente el 12.6% de las diputaciones en el Congreso de la República, (18 de 158 escaños). El porcentaje de las mujeres indígenas electas cayó de 2.53 % en el 2007 a 1.89 % en el 2011. En el gobierno municipal, sólo siete alcaldías (2%) fueron ocupadas por mujeres de un total de 336, una más en comparación con las elecciones del año 2007, pero ninguna fue ocupada mujeres indígenas. Un dato optimista lo constituye que seis de las 20 representaciones guatemaltecas para el Parlamento Centroamericano, fueron ganadas por mujeres, equivalente a un 30%. Un hito en el proceso electoral del 2011 lo constituye la participación de más mujeres con posibilidad de ser electas, participaron en las candidaturas de los binomios presidenciales, que dieron como resultado que por vez primera en Guatemala una mujer fuese electa en el cargo de vicepresidenta.