Trabajo de cuidados, una barrera para la participación política de las mujeres: Sandra de los Santos
Source: Cimac Noticias
Ciudad de México.- Si bien la paridad de género en cargos de elección ha sido una medida para ampliar los espacios de las mujeres en la toma de decisiones las mujeres, es una realidad que el trabajo de cuidados continúa siendo una de las principales barreras para aumentar su participación política y el desafío es mayor en entidades con alta población indígena como Chiapas.
De acuerdo con Sandra María de los Santos Chandomi en su artículo «La participación política de las mujeres y el trabajo de cuidados: una reflexión desde el sur de México», se trata de un tema central en las democracias contemporáneas y en la agenda de equidad de género.
El concepto de democracia supone el derecho a la participación equitativa de la ciudadanía en la toma de decisiones, Sandra María de los Santos Chandomir apunta que la noción de ciudadanía ha excluido a las mujeres desde su creación, negándoles sus derechos políticos y limitando su capacidad de representación.
Aunque poco a poco se ha ido modificando este panorama, desde la perspectiva feminista se trata de un proceso en donde se generan condiciones para generar un cambio real que lleve a las mujeres a acceder a los espacios de poder, ya que es una realidad que al no estar representadas se tomas decisiones que invisibiliza las necesidades de las mujeres.
Lea aquí el artículo completo publicado por Cimac Noticias
Imagen por Cimac Noticias

Ciudad de México.- Si bien la paridad de género en cargos de elección ha sido una medida para ampliar los espacios de las mujeres en la toma de decisiones las mujeres, es una realidad que el trabajo de cuidados continúa siendo una de las principales barreras para aumentar su participación política y el desafío es mayor en entidades con alta población indígena como Chiapas.
De acuerdo con Sandra María de los Santos Chandomi en su artículo «La participación política de las mujeres y el trabajo de cuidados: una reflexión desde el sur de México», se trata de un tema central en las democracias contemporáneas y en la agenda de equidad de género.
El concepto de democracia supone el derecho a la participación equitativa de la ciudadanía en la toma de decisiones, Sandra María de los Santos Chandomir apunta que la noción de ciudadanía ha excluido a las mujeres desde su creación, negándoles sus derechos políticos y limitando su capacidad de representación.
Aunque poco a poco se ha ido modificando este panorama, desde la perspectiva feminista se trata de un proceso en donde se generan condiciones para generar un cambio real que lleve a las mujeres a acceder a los espacios de poder, ya que es una realidad que al no estar representadas se tomas decisiones que invisibiliza las necesidades de las mujeres.
Lea aquí el artículo completo publicado por Cimac Noticias
Imagen por Cimac Noticias