Violencia contra mujeres en Honduras, tragedia normalizada que pone en duda la democracia
Source: Infobae
Tegucigalpa, 31 may (EFE).- La violencia contra las mujeres en Honduras, con más de un centenar de asesinatos este año y una impunidad superior al 90 %, evidencia una crisis de derechos humanos que pone en duda la democracia, advierten expertos, que exigen voluntad política para frenar esta tragedia, normalizada en un país que lidera tasas de feminicidio en América Latina.
“El sector más dinámico de Honduras, que son las mujeres, es también el más criminalizado, el más victimizado y el más asesinado”, dijo a EFE Ismael Moreno, sacerdote jesuita y director del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC).
A su juicio, mientras no se enfrente de manera estructural esta "dinámica destructiva, “no podemos decir que va a haber democracia ni siquiera de que las elecciones (del 30 de noviembre) van a ser limpias y transparentes”.
Artículo completo publicado por Infobae.
Imagen por Infobae

Tegucigalpa, 31 may (EFE).- La violencia contra las mujeres en Honduras, con más de un centenar de asesinatos este año y una impunidad superior al 90 %, evidencia una crisis de derechos humanos que pone en duda la democracia, advierten expertos, que exigen voluntad política para frenar esta tragedia, normalizada en un país que lidera tasas de feminicidio en América Latina.
“El sector más dinámico de Honduras, que son las mujeres, es también el más criminalizado, el más victimizado y el más asesinado”, dijo a EFE Ismael Moreno, sacerdote jesuita y director del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC).
A su juicio, mientras no se enfrente de manera estructural esta "dinámica destructiva, “no podemos decir que va a haber democracia ni siquiera de que las elecciones (del 30 de noviembre) van a ser limpias y transparentes”.
Artículo completo publicado por Infobae.
Imagen por Infobae