Pasar al contenido principal

Advocacy and Lobbying

Advocacy and lobbying are activities that represent and promote the needs of specific groups in political and social arenas. One such group is women, who can collectively pressure their leaders for legislative reforms to protect and promote women’s rights and concerns. It is the goal of advocacy groups and lobbyists to ensure that both the public and politicians understand and support their cause, so that it gains strength and credibility. Securing rights and gains for women requires coalition-building, funding, civic education, awareness-raising and individuals willing to lead the way.

While the goals of advocacy and lobbying are similar, the processes are distinctly different. Advocacy involves gaining and exercising power to influence a political action. Employing methods such as demonstrations, public campaigns and civic education, advocacy can be the primary mission of international agencies and civil society organizations seeking to influence global and national decision makers. Women worldwide frequently organize themselves for advocacy purposes, drawing on their collective power to affect legislation, official policies and governmental programs. Lobbying, however, refers to influencing the government and its leaders. Lobbyists attempt to sway policy makers and legislators to address specific issues, often by introducing or revising legislation and policy. Lobbying activities may include private meetings with decision makers, public campaigns and demonstrations.

Partner News

Cuaderno de trabajo: Liderazgo político de las mujeres y gestión municipal inclusiva

Submitted by Editor on
Back

Cuaderno de trabajo: Liderazgo político de las mujeres y gestión municipal inclusiva

En el marco del proyecto «Participa Mujer. Participemos, decidamos y lideremos: por una plena y efectiva participación de las mujeres en Guatemala», durante 2024, se realizó un curso formativo para diputadas electas y sus asesoras, y otro curso para alcaldesas y concejalas, para situar y propiciar el debate en la sociedad sobre la participación de las mujeres en política y generar así espacios para las voces de mujeres electas a cargos públicos.

En el marco del proyecto «Participa Mujer. Participemos, decidamos y lideremos: por una plena y efectiva participación de las mujeres en Guatemala», durante 2024, se realizó un curso formativo para diputadas electas y sus asesoras, y otro curso para alcaldesas y concejalas, para situar y propiciar el debate en la sociedad sobre la participación de las mujeres en política y generar así espacios para las voces de mujeres electas a cargos públicos.

World News

Promover la participación política de las mujeres beneficia al medio ambiente y la salud pública

Submitted by Editor on
Back

Promover la participación política de las mujeres beneficia al medio ambiente y la salud pública

La contaminación atmosférica es uno de los principales riesgos para la salud. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), en 2020 el 96 % de la población urbana en la Unión Europea estuvo expuesta a niveles de partículas finas por encima de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La contaminación atmosférica es uno de los principales riesgos para la salud. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), en 2020 el 96 % de la población urbana en la Unión Europea estuvo expuesta a niveles de partículas finas por encima de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Partner News

Casi el 80% de las mujeres políticas encuestadas ha sufrido o presenciado algún tipo de violencia de género en este ámbito

Submitted by Editor on
Back

Casi el 80% de las mujeres políticas encuestadas ha sufrido o presenciado algún tipo de violencia de género en este ámbito

ONU Mujeres lanza una campaña para visibilizar la violencia de género en el ámbito político, dado que, en Uruguay, “casi un 80% de las mujeres políticas encuestadas dijeron que por lo menos alguna vez se le ha faltado el respeto cuando hacen uso de la palabra, o han presenciado cómo se lo hacen a otras, y en casi la mitad de estos casos esto es una ocurrencia frecuente; de la misma manera, el 72.9 % ha sufrido o presenciado menosprecio hacia sus opiniones políticas" (MIDES-Inmujeres, 20231). 

ONU Mujeres lanza una campaña para visibilizar la violencia de género en el ámbito político, dado que, en Uruguay, “casi un 80% de las mujeres políticas encuestadas dijeron que por lo menos alguna vez se le ha faltado el respeto cuando hacen uso de la palabra, o han presenciado cómo se lo hacen a otras, y en casi la mitad de estos casos esto es una ocurrencia frecuente; de la misma manera, el 72.9 % ha sufrido o presenciado menosprecio hacia sus opiniones políticas" (MIDES-Inmujeres, 20231). 

World News

Lideresas de 16 pueblos indígenas conocieron avances de la política de la mujer

Submitted by Editor on
Back

Lideresas de 16 pueblos indígenas conocieron avances de la política de la mujer

En un espacio de socialización, diálogo y reflexión, la Secretaría de la Mujer en colaboración con la Consejería Distrital de Mujeres Indígenas, llevó a cabo la socialización de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género (PPMYEG).

En un espacio de socialización, diálogo y reflexión, la Secretaría de la Mujer en colaboración con la Consejería Distrital de Mujeres Indígenas, llevó a cabo la socialización de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género (PPMYEG).

Participación política de las mujeres

Back
October 4, 2024

Participación política de las mujeres

La lucha histórica de las organizaciones de mujeres del país contribuyó, entre otros resultados, a la creación del Ministerio de Igualdad en junio de 2023.

La lucha histórica de las organizaciones de mujeres del país contribuyó, entre otros resultados, a la creación del Ministerio de Igualdad en junio de 2023.

World News

Anmpi demanda políticas públicas justas a Sheinbaum para mujeres indígenas

Submitted by Editor on
Back

Anmpi demanda políticas públicas justas a Sheinbaum para mujeres indígenas

En conmemoración al Día Internacional y Nacional de la Mujer Indígena (5 de septiembre), y por su décimo aniversario, la Anpmi, expresó una serie de demandas que se le harán llegar a Sheinbaum, en las que destacan la violación de derechos, la demagogia y utilización de “nuestra imagen y de la agenda de los derechos en la consulta”.

En conmemoración al Día Internacional y Nacional de la Mujer Indígena (5 de septiembre), y por su décimo aniversario, la Anpmi, expresó una serie de demandas que se le harán llegar a Sheinbaum, en las que destacan la violación de derechos, la demagogia y utilización de “nuestra imagen y de la agenda de los derechos en la consulta”.

El camino hacia un 50 % de mujeres en la política


Back
September 7, 2024

El camino hacia un 50 % de mujeres en la política


“Por generaciones hemos luchado para abrir caminos y ocupar cada vez más espacios de poder, representación y decisión.

“Por generaciones hemos luchado para abrir caminos y ocupar cada vez más espacios de poder, representación y decisión.

World News

Eliminan la perspectiva de diversidad sexual dentro del proyecto de ley que previene y sanciona la violencia política contra mujeres

Submitted by Editor on
Back

Eliminan la perspectiva de diversidad sexual dentro del proyecto de ley que previene y sanciona la violencia política contra mujeres

La Corte Constitucional desconoce la diversidad de las mujeres que viven y transitan en el territorio colombiano. 

La Corte Constitucional desconoce la diversidad de las mujeres que viven y transitan en el territorio colombiano.