ONU propone subir de 30 a 50% Ley de Cuotas de mujeres en política activa
Source: El Nuevo Siglo
EL NUEVO SIGLO: ¿Cuál es el panorama de la participación de la mujer en la política en Colombia?
SARA FERRER: Las mujeres colombianas representan el 51,2% de la población, pero su presencia en el Congreso es del 30%. Esta diferencia de 20 puntos demuestra que aún estamos lejos de la paridad. Aunque hay avances, la representación efectiva de las mujeres en espacios de poder político sigue siendo limitada.
ENS: Algunas dirigentes políticas se quejan de que las mujeres son incluidas en las listas a cargos de elección popular de relleno, solo para cumplir la ley, pero que sus posibilidades de salir elegidas son bajas. ¿Usted qué cree?
SF: Las cifras son claras: aunque hay más mujeres en las listas, el acceso a los cargos de poder sigue siendo limitado. No se trata solo de llenar listas, sino de crear condiciones reales para que las mujeres lleguen y permanezcan en los espacios de decisión.
ENS: Hay quienes sostienen que no se podría hablar de participación plena de mujeres en política mientras una de ellas no llegue a la Presidencia. A partir de su experiencia, ¿qué opina de esta afirmación?
SF: La paridad no es solo simbólica, debe ser real. Alcanzar la Presidencia sería un hito, pero la participación plena implica que las mujeres estén presentes y activas en todos los niveles de poder, con voz, influencia y poder de decisión. No podemos esperar otros 30 años para lograrlo.
Lea aquí el artículo completo publicado por El Nuevo Siglo el 8 de abril de 2025.
Imagen por El Nuevo Siglo

EL NUEVO SIGLO: ¿Cuál es el panorama de la participación de la mujer en la política en Colombia?
SARA FERRER: Las mujeres colombianas representan el 51,2% de la población, pero su presencia en el Congreso es del 30%. Esta diferencia de 20 puntos demuestra que aún estamos lejos de la paridad. Aunque hay avances, la representación efectiva de las mujeres en espacios de poder político sigue siendo limitada.
ENS: Algunas dirigentes políticas se quejan de que las mujeres son incluidas en las listas a cargos de elección popular de relleno, solo para cumplir la ley, pero que sus posibilidades de salir elegidas son bajas. ¿Usted qué cree?
SF: Las cifras son claras: aunque hay más mujeres en las listas, el acceso a los cargos de poder sigue siendo limitado. No se trata solo de llenar listas, sino de crear condiciones reales para que las mujeres lleguen y permanezcan en los espacios de decisión.
ENS: Hay quienes sostienen que no se podría hablar de participación plena de mujeres en política mientras una de ellas no llegue a la Presidencia. A partir de su experiencia, ¿qué opina de esta afirmación?
SF: La paridad no es solo simbólica, debe ser real. Alcanzar la Presidencia sería un hito, pero la participación plena implica que las mujeres estén presentes y activas en todos los niveles de poder, con voz, influencia y poder de decisión. No podemos esperar otros 30 años para lograrlo.
Lea aquí el artículo completo publicado por El Nuevo Siglo el 8 de abril de 2025.
Imagen por El Nuevo Siglo