Pasar al contenido principal

La "combinación maravillosa": cuánto aumentó realmente la presencia de las mujeres en la política de México con la ley de "paridad en todo" de 2019

Noticias del mundo

Submitted by Editor on
Back

La "combinación maravillosa": cuánto aumentó realmente la presencia de las mujeres en la política de México con la ley de "paridad en todo" de 2019

Source: BBC

Que Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez se conviertan en la primera presidenta electa de México el 2 de junio será un símbolo para el país y un hito que culmina un proceso lento pero acelerado en los últimos años en el que las mujeres fueron ganando poder político.

Ahora México cuenta con el conjunto de leyes y normas "más fuerte" de América Latina, según Flavia Freidenberg, investigadora titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Desde la normalización de las elecciones posterior a la Revolución Mexicana de 1910 y durante casi un siglo, solo unas pocas decenas de mujeres tuvieron oportunidad de ser electas al Congreso, de gobernar un estado del país o de ocupar un asiento en la Suprema Corte.

Eso cambió en las últimas dos décadas, sobre todo a partir de 2019 con una ley que desde entonces exige “paridad en todo”, es decir, que las mujeres ocupen 50% de las candidaturas y puestos en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a nivel federal, estatal y municipal.

Lea aquí el artículo completo publicado por BBC News Mundo el 27 de mayo de 2024.

Imagen por BBC News Mundo

 

Noticias
Región
Focus areas
BBC News Mundo

Que Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez se conviertan en la primera presidenta electa de México el 2 de junio será un símbolo para el país y un hito que culmina un proceso lento pero acelerado en los últimos años en el que las mujeres fueron ganando poder político.

Ahora México cuenta con el conjunto de leyes y normas "más fuerte" de América Latina, según Flavia Freidenberg, investigadora titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Desde la normalización de las elecciones posterior a la Revolución Mexicana de 1910 y durante casi un siglo, solo unas pocas decenas de mujeres tuvieron oportunidad de ser electas al Congreso, de gobernar un estado del país o de ocupar un asiento en la Suprema Corte.

Eso cambió en las últimas dos décadas, sobre todo a partir de 2019 con una ley que desde entonces exige “paridad en todo”, es decir, que las mujeres ocupen 50% de las candidaturas y puestos en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a nivel federal, estatal y municipal.

Lea aquí el artículo completo publicado por BBC News Mundo el 27 de mayo de 2024.

Imagen por BBC News Mundo

 

Noticias
Región
Focus areas