Pasar al contenido principal

Incidencia y cabildeo

Recientemente, un estudio que realizamos desde Fundación Multitudes, en conjunto con la organización internacional She Persisted, reveló cómo la desinformación y la violencia digital están afectando negativamente a quienes buscan desarrollar una carrera en esta área, lo que se convierte en una señal de alerta para Chile.

Este estudio, basado en experiencias en Perú, muestra que las mujeres políticas se enfrentan, sin mayores herramientas, a una avalancha de desinformación y ataques en línea. La desinformación de género, que se refiere a la difusión de información falsa o engañosa para socavar una posición, está socavando su capacidad para hacer su trabajo y debilita peligrosamente la igualdad de género en el proceso.

Haga clic aquí para leer el artículo completo publicado por el BioBioChile el 17 de noviembre de 2023.

La BBC reveló su lista de 100 mujeres inspiradoras e influyentes de todo el mundo para 2023.

Entre ellas se encuentran la abogada de derechos humanos Amal Clooney, la estrella de Hollywood América Ferrera, la ícono feminista Gloria Steinem, la ex primera dama de Estados Unidos Michelle Obama, la propietaria de un negocio de belleza Huda Kattan y la futbolista ganadora del Balón de Oro Aitana Bonmatí.

En un año en el que el calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros desastres naturales han dominado los titulares, la lista también destaca a las mujeres que han estado trabajando para ayudar a sus comunidades a enfrentar el cambio climático y tomar medidas para adaptarse a sus impactos.

Entre las 100 mujeres de la BBC, nombramos a 28 pioneras del clima, de cara a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP28.

Haga clic aquí para leer el artículo completo publicado por la BBC el 21 de noviembre de 2023.

El acoso por internet y los discursos de intolerancia en contra de mujeres activas en la política de Afganistán ha aumentado considerablemente desde que el Talibán ascendió al poder en agosto de 2021, según un reporte que un grupo defensor de los derechos humanos con sede en Reino Unido dio a conocer el lunes.

Afghan Witness, un proyecto dirigido por el Center for Information Resilience, señala que encontró que las publicaciones de abuso se triplicaron un incremento de 217%, entre junio y diciembre de 2022, en relación con el mismo periodo del año previo.

Haga clic aquí para leer el artículo completo publicado por El Horizonte el 20 de noviembre de 2023.

Si se mantienen las tendencias actuales, más de 340 millones de mujeres y niñas —el 8% de la población mundial de mujeres— vivirán en pobreza extrema hacia 2030.

También persiste la brecha de género en las posiciones de poder y liderazgo y, si nada cambia, se necesitarán otros 286 años para alcanzar la igualdad de género en el sector público.

Sin inversiones ambiciosas que intensifiquen los programas de prevención, implementen políticas eficaces y ofrezcan servicios de asistencia para combatir la violencia contra las mujeres y niñas, no hay manera de que los países logren eliminar la violencia de género hacia 2030.

Haga clic aquí para leer el artículo completo publicado por UN Women el 13 de noviembre de 2023.

Los derechos político-electorales de las mujeres en México han sido un tema de importancia a lo largo de la historia, enfrentando diversas dificultades que culminaron en cambios legislativos tanto a nivel nacional como local.

En 1947, se estableció constitucionalmente el derecho al voto para las mujeres en el país. Sin embargo, no fue hasta el 3 de julio de 1955 que las mujeres ejercieron este derecho en una elección federal, tras la obtención de la ciudadanía plena otorgada por el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines en 1953. El 17 de octubre de 2023 se celebraron 70 años desde este importante hito en la historia de los derechos de las mujeres en México.

Haga clic aquí para leer el artículo por Uniradio México el 5 de noviembre de 2023.

Con la actual Gender Week, es la cuarta vez que el Parlamento Europeo dedica una semana entera a hablar de la equidad de género y de los esfuerzos de la Unión Europea para lograrla, también en terceros países.

Ahora se habla de una "política exterior feminista”, siguiendo el camino que empezó Suecia en 2014, una tendencia a la que, entretanto, se han sumado países como Canadá, México y Chile, y se preparan Colombia y Argentina. En Europa, siguen la "política exterior feminista" países como Alemania, Países Bajos, España, Francia, Bélgica, pronto se sumará Escocia.

Haga clic aquí para leer el artículo completo por DW Español el 25 de octubre de 2023.