Pasar al contenido principal

Liderazgo de las mujeres

En el diccionario de la Real Academia Española la palabra “comandanta” pareciera tener definición con tinte machista porque de manera simple dice que se trata de la “mujer del comandante”. En cambio, cuando se refiere a “comandante”, le da connotación militar.

Prácticamente es un hecho que a partir de 2024 será mujer la que gobierne México y no habrá mayor problema en llamarla presidenta. El mismo diccionario habla de presidenta o presidente con igual valor.

El tratamiento es distinto en el caso de “comandanta” y adquiere mayor relevancia el tema cuando está a la vista el esfuerzo mundial por garantizar la paridad e igualdad entre hombres y mujeres.

Por primera vez en la historia de México, no solo habrá presidenta, también comandanta (comandante) suprema (supremo) de las fuerzas armadas.

La Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos habla de “comandante supremo de las fuerzas armadas”.

Mera cuestión semántica.

Incomoda y hasta duele que para el diccionario de la Real Academia Española “comandanta” sea la “mujer del comandante”.

Haga clic aquí para leer el artículo completo publicado por Talla Política el 11 de diciembre de 2023.

Tras su asunción como presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza) firmó su primer decreto de necesidad y urgencia (DNU) para reducir la cantidad de ministerios que forman parte de su gestión.

De esta forma, el nuevo gabinete nacional pasará a contar con 9 ministerios, la mitad de los que existían durante la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos). De ellos, 6 serán conducidos por varones y 3 por mujeres, una cifra que equivale a un 33% de representación femenina, sin incluir al jefe de Gabinete. Además, aunque no tiene a cargo un ministerio, Karina Milei -hermana del nuevo mandatario- se desempeñará también en un rol clave como secretaria general de la Presidencia.

En esta nota, te contamos quiénes son las mujeres que forman parte del nuevo gabinete y cómo evolucionó la participación femenina en el Poder Ejecutivo a lo largo de los años.

Haga clic aquí para leer el artículo completo publicado por Chequeado el 11 de diciembre de 2023.

SemMéxico, Ciudad de México, 11 de diciembre, 2023.- La creciente participación de las mujeres en la política, su vida y libertad sexual se utilizada para desacreditarlas públicamente para que renuncien.

Se ve así que se utilizan los estereotipos, enviando el mensaje de que una mujer no puede tener una vida activa sexualmente cuando a los hombres se les celebra, expuso Alejandra Tello Mendoza investigadora de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 

Al participar en el panel La desinformación como estrategia de posicionamiento: desacreditando a los actores electorales” en la II Cumbre de la Democracia Electoral realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Afirmó que no se puede permitir que se dañe la dignidad de las mujeres cuando su intención simplemente es ejercer los derechos políticos electorales. No se puede permitir en una sociedad democrática que existan Trolls, Bots como un ejército de sicarios.

Haga clic aquí para leer el artículo completo publicado por SemMéxico el 11 de diciembre de 2023.

El 9 de septiembre de 1947 se aprobó en Argentina la Ley de Voto Femenino, convirtiendo a nuestro país en uno de los primeros en la región en adoptar una norma de este tipo. Esto significó un gran impulso en el rol de la mujer como protagonista política, ampliando sus derechos y obligaciones. Pero no sólo implicó un avance en materia de derechos para el género, sino que además configuró un robustecimiento de la democracia en sí, porque les permitió a las mujeres poder ser candidatas y participar en la toma de decisiones.

La implicancia femenina en la vida pública se incrementó desde aquel hecho histórico hasta hoy. Esta incorporación en los ámbitos políticos propició la incorporación de nuevos temas, perspectivas y formas de ver en la agenda de la sociedad, enriqueciéndola y mejorando la representatividad democrática.

Haga clic aquí para leer el artículo completo publicado por La Gaceta el 2 de diciembre de 2023.

Elizabeth Mamani es una mujer que se caracteriza por romper esquemas. A sus 27 años se convirtió en la primera alcaldesa del Gobierno Autónomo Municipal de Coroico, en Bolivia. Es médica cirujana de profesión y su meta es promover que más mujeres ocupen espacios de liderazgo y toma de decisión.

Soy la primera alcaldesa electa a nivel de los Yungas de La Paz. El municipio de Coroico solo tuvo alcaldes varones. Asumí el cargo a los 27 años y ha sido un gran desafío demostrar con resultados que las jóvenes también podemos ser buenas lideresas.  

Coroico tiene la peculiaridad de ser un lugar turístico y la población está acostumbrada a recibir muchos visitantes. Eso ha generado conciencia social y adaptabilidad en las organizaciones porque ahora hay más apertura a fortalecer a las mujeres aprovechando su dinamismo y su liderazgo.  

Haga clic aquí para leer el artículo completo publicado por ONU Mujeres el 7 de diciembre de 2023.

En los primeros meses de 2023, el número de las mujeres más poderosas del mundo disminuyó. Entre enero y abril, las líderes políticas Sanna Marin, Jacinda Ardern y Nicola Sturgeon perdieron o renunciaron a sus puestos de supervisión de Finlandia, Nueva Zelanda y Escocia. Susan Wojcicki renunció como directora ejecutiva de YouTube después de nueve años al frente, y lo mismo hizo Martina Merz, directora ejecutiva del conglomerado alemán Thyssenkrupp. Y el dato curioso viene aquí: cada una de ellas fue reemplazada por un hombre.

Algo que puede justificar la falta casi total de nombres españolas en la lista de este 2023. Sólo Ana Patricia Botín y Belén Garijo lideran la presencia de referencias de nuestros país en un ranking que recoge nombres a nivel mundial. La primera de ellas, presidenta ejecutiva de Banco Santander, ocupa el puesto 18 de 100, mientras que Belén Garijo, CEO y presidenta del comité ejecutivo de Merck, se encuentra un poco más abajo, en el puesto 68. Ambas mujeres son una fuente de inspiración y referencia dentro y fuera de España, ya que sus nombres también se encuentran en la lista publicada por Forbes Women España de las 100 mujeres más influyentes, que resalta y celebra la influencia sobre ellas mismas y sobre el resto de la sociedad.

Haga clic aquí para leer el artículo completo publicado por Forbes el 5 de diciembre de 2023.

A medida que el impacto del COVID-19 se intensifica a nivel mundial, hemos seleccionado una variedad de recursos e información sobre respuestas sensibles al género y al liderazgo de las mujeres durante la pandemia. Encontrará una lista de resoluciones relevantes, herramientas útiles, debates virtuales, y llamamientos y noticias desde el frente de las respuestas institucionales y políticas al coronavirus y sus efectos.

Esta página se actualizará periódicamente con nuevos recursos de nuestros socios y otras instituciones que brindan apoyo y orientación con perspectiva de género.

Resoluciones

  • El Parlamento Europeo adoptó una resolución que aborda la coordinación de la UE sobre la respuesta a la pandemia del COVID-19, llamando a la Comisión Europea y a los Estados miembros a priorizar la ayuda y las medidas de mitigación de crisis para los ciudadanos más vulnerables, en particular las mujeres. Haga clic aquí para verlo.
  • El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) adoptó una resolución que llama a la incorporación de la perspectiva de género en respuesta a la pandemia COVID-19 y asegura la participación de las mujeres en la toma de decisiones a todos los niveles. Haga clic aquí para verlo.

Herramientas utiles

  • Recientemente organizamos una discusión electrónica sobre el liderazgo de las mujeres en la respuesta al COVID-19 en árabeinglésfrancés y español para crear conciencia sobre la importancia de incluir las voces de las mujeres y las respuestas sensibles al género a la crisis y recopilar buenas prácticas y recomendaciones de miembros de nuestra red. Haga clic aquí para ver la discusión electrónica en español y aquí para leer el resumen.
  • El Secretario General de la ONU emitió un resumen de políticas que explora cómo las vidas de las mujeres y las niñas están cambiando frente a COVID-19, y describe las medidas prioritarias sugeridas para acompañar tanto la respuesta inmediata como los esfuerzos de recuperación a más largo plazo. Haga clic aquí para verlo.
  • ONU Mujeres está trabajando con socios para cerrar la brecha de datos de género y ofrecer una imagen más precisa de la dimensión de género a la respuesta COVID-19 para que pueda ser más eficaz para las mujeres y las niñas. Haga clic aquí para ver los datos.
  • Este informe de ONU Mujeres destaca el impacto de la actual pandemia mundial sobre la violencia contra las mujeres y las niñas y hace recomendaciones para prevenir y responder a este fenómeno, al inicio, durante y después de la crisis de salud pública. Haz clic aquí para verlo.
  • La Unión Interparlamentaria publicó una nota de orientación para los parlamentos que incluye recomendaciones sobre la participación y el liderazgo de las mujeres en la toma de decisiones parlamentarias sobre el COVID-19, la legislación COVID-19 y la supervisión de la acción gubernamental sobre la pandemia desde una perspectiva de género. Haga clic aquí para verlo.
  • La oficina de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe desarrolló un informe informativo con recomendaciones sobre cómo incorporar a la mujer y la igualdad de género en la respuesta de gestión de crisis. Haga clic aquí para verlo.
  • El Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW) ha emitido una nota de orientación detallada sobre una serie de medidas que los gobiernos deben tomar para defender los derechos de las mujeres a medida que responden a la pandemia del COVID-19. Haga clic aquí para descargarlo.

Debates virtuales

  • Debate sobre “Género y Covid-19”: ¿Por qué mueren más hombres por el virus que mujeres? ¿Y por qué este hecho no afecta a la investigación de una vacuna en los Estados Unidos? Organizada por Francesca Donner, directora de género en The Times y editora del boletín de noticias In Her Words, esta charla proporciona respuestas a estas preguntas apremiantes con Caroline Criado Perez, autora del galardonado libro "Mujeres invisibles" y Alisha Haridasani Gupta, reportera de género en In Her Words. Escucha la conversación aquí.
  • Debate sobre "Liderazgo en tiempos de crisis": ¿Cómoes un buen liderazgo en crisis? En este momento de desafío sin precedentes relacionado con el COVID-19, ¿qué podemos aprender de los grandes líderes del pasado? En esta conversación los expertos exploraron estas y otras preguntas clave sobre cómo liderar en tiempos de crisis. Haga clic aquí para acceder a la grabación.
  • Debate sobre "Por qué necesitamos hacer visibles a las mujeres": Fawcett Society organizó el 7 de abril una conversación en línea con destacados defensores y líderes de la igualdad de género sobre cómo el coronavirus está afectando a las mujeres y las niñas en el Reino Unido y por qué necesitamos hacer que sus experiencias sean más visibles. Haga clic aquí para verlo.
  • Próxima conversación con la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson y Halla Tómasdóttir el 16 de junio de 2020 a las 9:30 a.m. - 10:30 a.m. EDT: La pandemia de COVID-19 es una prueba extraordinaria de liderazgo, y las mujeres en puestos de liderazgo en todo el mundo están aumentando para unirse al reto. Esta sesión contará con la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson y Halla Tómasdóttir, ex candidata a presidenta de Islandia, directora ejecutiva y empresaria, en una discusión dinámica sobre liderazgo en tiempos de crisis: lecciones de mujeres líderes mundiales. Para obtener más información sobre el evento y para registrarse, acceda aquí.
  • Próximo seminario titulado "Liderazgo en crisis: ¿Qué esperamos de los líderes durante la pandemia de Covid-19?" el 25 de junio de 2020 a las 10:30 a.m. Se está demostrando rápidamente que los efectos de Covid-19 afecta en el género de formas complejas, que pueden reforzar o desafiar las desigualdades existentes. El liderazgo es una de las arenas más visibles para observar esto. Este seminario se enfoca en liderar, líderes y liderazgo, haciendo preguntas y buscando esperanza. Para obtener más información sobre el evento y para registrarse, vaya aquí.

Llamamientos y noticias

  • El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, instó a los gobiernos a "poner a las mujeres y las niñas en el centro de sus esfuerzos para recuperarse del COVID-19", recordándoles que el liderazgo de las mujeres y la igualdad de representación y poder de decisión es clave. Haga clic aquí para saber más.
  • Treinta y seis mujeres líderes de todo el mundo firmaron una carta al Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, José Singer Weisinger, instando a una acción global en respuesta al mayor desafío en tiempos de paz que la humanidad ha enfrentado. Haga clic aquí para saber más.
  • El Secretario General de la Unión Interparlamentaria Martin Chungong y la Secretaría de Gender Champions publicaron un artículo de opinión que refleja las implicaciones de género de la actual pandemia COVID-19 y propone soluciones para contrarrestar los efectos negativos en las mujeres y las niñas. Haga clic aquí para leerlo.
  • Los socialistas y demócratas, junto con los líderes del Partido de los Socialistas Europeos y su organización de mujeres PES Women, enviaron una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von Der Leyen, pidiendo una respuesta proactiva y sensible al género para la crisis. Haga clic aquí para saber más.
  • Dubravka Šimonović, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, hizo un llamamiento para recibir información sobre el aumento de la violencia de género contra la mujer y la violencia doméstica en el contexto de la pandemia COVID-19. Haga clic aquí para más información.
  • El Comité de la CEDAW hace un llamamiento a los gobiernos y las instituciones multilaterales para garantizar la representación equitativa de las mujeres en la formulación de respuestas al COVID-19 y las estrategias para recuperarse de la crisis. Haga clic aquí para descargar la declaración.
  • Con una carta abierta, Deliver for Good, una red de más de 500 organizaciones de apoyo comprometidas con la defensa de la igualdad de género, insta a los gobiernos a aplicar una lente de género y colocar a las niñas, las mujeres y la igualdad de género en el centro de la preparación del COVID-19. Haga clic aquí para saber más.
  • ¿Qué tienen en común los países con las mejores respuestas de coronavirus? Mujeres líderes, responde Forbes en un artículo reciente. Desde Nueva Zelanda hasta Islandia, las mujeres líderes están mostrando una forma novedosa de enfrentar una crisis. ¿Qué nos están enseñando? Haga clic aquí para averiguarlo.
  • ¿Cómo preparar y responder al COVID-19? Los líderes de ciudades, estados y países enfrentaron una prueba sin precedentes. Las que aprobaron esta prueba con éxito son desproporcionadamente mujeres. Esto a pesar del hecho de que representan solo el 7% de los jefes de estado. Haga clic aquí para saber más.
  • "Rise for All" es una nueva iniciativa que reúne a mujeres líderes para movilizar el apoyo al Fondo Fiduciario de Recuperación de la ONU y la hoja de ruta de la ONU para la recuperación social y económica, tal como se establece en el nuevo Marco de las Naciones Unidas para la respuesta socioeconómica inmediata al COVID-19. Haga clic aquí para ver su mensaje de video.

Para obtener más recursos y noticias sobre COVID-19 y la igualdad de género, haga click aquí.

A medida que el impacto del COVID-19 se intensifica a nivel mundial, hemos seleccionado una variedad de recursos e información sobre respuestas sensibles al género y al liderazgo de las mujeres durante la pandemia. Encontrará una lista de resoluciones relevantes, herramientas útiles, debates virtuales, y llamamientos y noticias desde el frente de las respuestas institucionales y políticas al coronavirus y sus efectos.

Esta página se actualizará periódicamente con nuevos recursos de nuestros socios y otras instituciones que brindan apoyo y orientación con perspectiva de género.

Resoluciones

  • El Parlamento Europeo adoptó una resolución que aborda la coordinación de la UE sobre la respuesta a la pandemia del COVID-19, llamando a la Comisión Europea y a los Estados miembros a priorizar la ayuda y las medidas de mitigación de crisis para los ciudadanos más vulnerables, en particular las mujeres. Haga clic aquí para verlo.
  • El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) adoptó una resolución que llama a la incorporación de la perspectiva de género en respuesta a la pandemia COVID-19 y asegura la participación de las mujeres en la toma de decisiones a todos los niveles. Haga clic aquí para verlo.

Herramientas utiles

  • Recientemente organizamos una discusión electrónica sobre el liderazgo de las mujeres en la respuesta al COVID-19 en árabeinglésfrancés y español para crear conciencia sobre la importancia de incluir las voces de las mujeres y las respuestas sensibles al género a la crisis y recopilar buenas prácticas y recomendaciones de miembros de nuestra red. Haga clic aquí para ver la discusión electrónica en español y aquí para leer el resumen.
  • El Secretario General de la ONU emitió un resumen de políticas que explora cómo las vidas de las mujeres y las niñas están cambiando frente a COVID-19, y describe las medidas prioritarias sugeridas para acompañar tanto la respuesta inmediata como los esfuerzos de recuperación a más largo plazo. Haga clic aquí para verlo.
  • ONU Mujeres está trabajando con socios para cerrar la brecha de datos de género y ofrecer una imagen más precisa de la dimensión de género a la respuesta COVID-19 para que pueda ser más eficaz para las mujeres y las niñas. Haga clic aquí para ver los datos.
  • Este informe de ONU Mujeres destaca el impacto de la actual pandemia mundial sobre la violencia contra las mujeres y las niñas y hace recomendaciones para prevenir y responder a este fenómeno, al inicio, durante y después de la crisis de salud pública. Haz clic aquí para verlo.
  • La Unión Interparlamentaria publicó una nota de orientación para los parlamentos que incluye recomendaciones sobre la participación y el liderazgo de las mujeres en la toma de decisiones parlamentarias sobre el COVID-19, la legislación COVID-19 y la supervisión de la acción gubernamental sobre la pandemia desde una perspectiva de género. Haga clic aquí para verlo.
  • La oficina de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe desarrolló un informe informativo con recomendaciones sobre cómo incorporar a la mujer y la igualdad de género en la respuesta de gestión de crisis. Haga clic aquí para verlo.
  • El Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW) ha emitido una nota de orientación detallada sobre una serie de medidas que los gobiernos deben tomar para defender los derechos de las mujeres a medida que responden a la pandemia del COVID-19. Haga clic aquí para descargarlo.

Debates virtuales

  • Debate sobre “Género y Covid-19”: ¿Por qué mueren más hombres por el virus que mujeres? ¿Y por qué este hecho no afecta a la investigación de una vacuna en los Estados Unidos? Organizada por Francesca Donner, directora de género en The Times y editora del boletín de noticias In Her Words, esta charla proporciona respuestas a estas preguntas apremiantes con Caroline Criado Perez, autora del galardonado libro "Mujeres invisibles" y Alisha Haridasani Gupta, reportera de género en In Her Words. Escucha la conversación aquí.
  • Debate sobre "Liderazgo en tiempos de crisis": ¿Cómoes un buen liderazgo en crisis? En este momento de desafío sin precedentes relacionado con el COVID-19, ¿qué podemos aprender de los grandes líderes del pasado? En esta conversación los expertos exploraron estas y otras preguntas clave sobre cómo liderar en tiempos de crisis. Haga clic aquí para acceder a la grabación.
  • Debate sobre "Por qué necesitamos hacer visibles a las mujeres": Fawcett Society organizó el 7 de abril una conversación en línea con destacados defensores y líderes de la igualdad de género sobre cómo el coronavirus está afectando a las mujeres y las niñas en el Reino Unido y por qué necesitamos hacer que sus experiencias sean más visibles. Haga clic aquí para verlo.
  • Próxima conversación con la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson y Halla Tómasdóttir el 16 de junio de 2020 a las 9:30 a.m. - 10:30 a.m. EDT: La pandemia de COVID-19 es una prueba extraordinaria de liderazgo, y las mujeres en puestos de liderazgo en todo el mundo están aumentando para unirse al reto. Esta sesión contará con la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson y Halla Tómasdóttir, ex candidata a presidenta de Islandia, directora ejecutiva y empresaria, en una discusión dinámica sobre liderazgo en tiempos de crisis: lecciones de mujeres líderes mundiales. Para obtener más información sobre el evento y para registrarse, acceda aquí.
  • Próximo seminario titulado "Liderazgo en crisis: ¿Qué esperamos de los líderes durante la pandemia de Covid-19?" el 25 de junio de 2020 a las 10:30 a.m. Se está demostrando rápidamente que los efectos de Covid-19 afecta en el género de formas complejas, que pueden reforzar o desafiar las desigualdades existentes. El liderazgo es una de las arenas más visibles para observar esto. Este seminario se enfoca en liderar, líderes y liderazgo, haciendo preguntas y buscando esperanza. Para obtener más información sobre el evento y para registrarse, vaya aquí.

Llamamientos y noticias

  • El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, instó a los gobiernos a "poner a las mujeres y las niñas en el centro de sus esfuerzos para recuperarse del COVID-19", recordándoles que el liderazgo de las mujeres y la igualdad de representación y poder de decisión es clave. Haga clic aquí para saber más.
  • Treinta y seis mujeres líderes de todo el mundo firmaron una carta al Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, José Singer Weisinger, instando a una acción global en respuesta al mayor desafío en tiempos de paz que la humanidad ha enfrentado. Haga clic aquí para saber más.
  • El Secretario General de la Unión Interparlamentaria Martin Chungong y la Secretaría de Gender Champions publicaron un artículo de opinión que refleja las implicaciones de género de la actual pandemia COVID-19 y propone soluciones para contrarrestar los efectos negativos en las mujeres y las niñas. Haga clic aquí para leerlo.
  • Los socialistas y demócratas, junto con los líderes del Partido de los Socialistas Europeos y su organización de mujeres PES Women, enviaron una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von Der Leyen, pidiendo una respuesta proactiva y sensible al género para la crisis. Haga clic aquí para saber más.
  • Dubravka Šimonović, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, hizo un llamamiento para recibir información sobre el aumento de la violencia de género contra la mujer y la violencia doméstica en el contexto de la pandemia COVID-19. Haga clic aquí para más información.
  • El Comité de la CEDAW hace un llamamiento a los gobiernos y las instituciones multilaterales para garantizar la representación equitativa de las mujeres en la formulación de respuestas al COVID-19 y las estrategias para recuperarse de la crisis. Haga clic aquí para descargar la declaración.
  • Con una carta abierta, Deliver for Good, una red de más de 500 organizaciones de apoyo comprometidas con la defensa de la igualdad de género, insta a los gobiernos a aplicar una lente de género y colocar a las niñas, las mujeres y la igualdad de género en el centro de la preparación del COVID-19. Haga clic aquí para saber más.
  • ¿Qué tienen en común los países con las mejores respuestas de coronavirus? Mujeres líderes, responde Forbes en un artículo reciente. Desde Nueva Zelanda hasta Islandia, las mujeres líderes están mostrando una forma novedosa de enfrentar una crisis. ¿Qué nos están enseñando? Haga clic aquí para averiguarlo.
  • ¿Cómo preparar y responder al COVID-19? Los líderes de ciudades, estados y países enfrentaron una prueba sin precedentes. Las que aprobaron esta prueba con éxito son desproporcionadamente mujeres. Esto a pesar del hecho de que representan solo el 7% de los jefes de estado. Haga clic aquí para saber más.
  • "Rise for All" es una nueva iniciativa que reúne a mujeres líderes para movilizar el apoyo al Fondo Fiduciario de Recuperación de la ONU y la hoja de ruta de la ONU para la recuperación social y económica, tal como se establece en el nuevo Marco de las Naciones Unidas para la respuesta socioeconómica inmediata al COVID-19. Haga clic aquí para ver su mensaje de video.

Para obtener más recursos y noticias sobre COVID-19 y la igualdad de género, haga click aquí.

A medida que el impacto del COVID-19 se intensifica a nivel mundial, hemos seleccionado una variedad de recursos e información sobre respuestas sensibles al género y al liderazgo de las mujeres durante la pandemia. Encontrará una lista de resoluciones relevantes, herramientas útiles, debates virtuales, y llamamientos y noticias desde el frente de las respuestas institucionales y políticas al coronavirus y sus efectos.

Esta página se actualizará periódicamente con nuevos recursos de nuestros socios y otras instituciones que brindan apoyo y orientación con perspectiva de género.

Resoluciones

  • El Parlamento Europeo adoptó una resolución que aborda la coordinación de la UE sobre la respuesta a la pandemia del COVID-19, llamando a la Comisión Europea y a los Estados miembros a priorizar la ayuda y las medidas de mitigación de crisis para los ciudadanos más vulnerables, en particular las mujeres. Haga clic aquí para verlo.
  • El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) adoptó una resolución que llama a la incorporación de la perspectiva de género en respuesta a la pandemia COVID-19 y asegura la participación de las mujeres en la toma de decisiones a todos los niveles. Haga clic aquí para verlo.

Herramientas utiles

  • Recientemente organizamos una discusión electrónica sobre el liderazgo de las mujeres en la respuesta al COVID-19 en árabeinglésfrancés y español para crear conciencia sobre la importancia de incluir las voces de las mujeres y las respuestas sensibles al género a la crisis y recopilar buenas prácticas y recomendaciones de miembros de nuestra red. Haga clic aquí para ver la discusión electrónica en español y aquí para leer el resumen.
  • El Secretario General de la ONU emitió un resumen de políticas que explora cómo las vidas de las mujeres y las niñas están cambiando frente a COVID-19, y describe las medidas prioritarias sugeridas para acompañar tanto la respuesta inmediata como los esfuerzos de recuperación a más largo plazo. Haga clic aquí para verlo.
  • ONU Mujeres está trabajando con socios para cerrar la brecha de datos de género y ofrecer una imagen más precisa de la dimensión de género a la respuesta COVID-19 para que pueda ser más eficaz para las mujeres y las niñas. Haga clic aquí para ver los datos.
  • Este informe de ONU Mujeres destaca el impacto de la actual pandemia mundial sobre la violencia contra las mujeres y las niñas y hace recomendaciones para prevenir y responder a este fenómeno, al inicio, durante y después de la crisis de salud pública. Haz clic aquí para verlo.
  • La Unión Interparlamentaria publicó una nota de orientación para los parlamentos que incluye recomendaciones sobre la participación y el liderazgo de las mujeres en la toma de decisiones parlamentarias sobre el COVID-19, la legislación COVID-19 y la supervisión de la acción gubernamental sobre la pandemia desde una perspectiva de género. Haga clic aquí para verlo.
  • La oficina de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe desarrolló un informe informativo con recomendaciones sobre cómo incorporar a la mujer y la igualdad de género en la respuesta de gestión de crisis. Haga clic aquí para verlo.
  • El Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW) ha emitido una nota de orientación detallada sobre una serie de medidas que los gobiernos deben tomar para defender los derechos de las mujeres a medida que responden a la pandemia del COVID-19. Haga clic aquí para descargarlo.

Debates virtuales

  • Debate sobre “Género y Covid-19”: ¿Por qué mueren más hombres por el virus que mujeres? ¿Y por qué este hecho no afecta a la investigación de una vacuna en los Estados Unidos? Organizada por Francesca Donner, directora de género en The Times y editora del boletín de noticias In Her Words, esta charla proporciona respuestas a estas preguntas apremiantes con Caroline Criado Perez, autora del galardonado libro "Mujeres invisibles" y Alisha Haridasani Gupta, reportera de género en In Her Words. Escucha la conversación aquí.
  • Debate sobre "Liderazgo en tiempos de crisis": ¿Cómoes un buen liderazgo en crisis? En este momento de desafío sin precedentes relacionado con el COVID-19, ¿qué podemos aprender de los grandes líderes del pasado? En esta conversación los expertos exploraron estas y otras preguntas clave sobre cómo liderar en tiempos de crisis. Haga clic aquí para acceder a la grabación.
  • Debate sobre "Por qué necesitamos hacer visibles a las mujeres": Fawcett Society organizó el 7 de abril una conversación en línea con destacados defensores y líderes de la igualdad de género sobre cómo el coronavirus está afectando a las mujeres y las niñas en el Reino Unido y por qué necesitamos hacer que sus experiencias sean más visibles. Haga clic aquí para verlo.
  • Próxima conversación con la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson y Halla Tómasdóttir el 16 de junio de 2020 a las 9:30 a.m. - 10:30 a.m. EDT: La pandemia de COVID-19 es una prueba extraordinaria de liderazgo, y las mujeres en puestos de liderazgo en todo el mundo están aumentando para unirse al reto. Esta sesión contará con la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson y Halla Tómasdóttir, ex candidata a presidenta de Islandia, directora ejecutiva y empresaria, en una discusión dinámica sobre liderazgo en tiempos de crisis: lecciones de mujeres líderes mundiales. Para obtener más información sobre el evento y para registrarse, acceda aquí.
  • Próximo seminario titulado "Liderazgo en crisis: ¿Qué esperamos de los líderes durante la pandemia de Covid-19?" el 25 de junio de 2020 a las 10:30 a.m. Se está demostrando rápidamente que los efectos de Covid-19 afecta en el género de formas complejas, que pueden reforzar o desafiar las desigualdades existentes. El liderazgo es una de las arenas más visibles para observar esto. Este seminario se enfoca en liderar, líderes y liderazgo, haciendo preguntas y buscando esperanza. Para obtener más información sobre el evento y para registrarse, vaya aquí.

Llamamientos y noticias

  • El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, instó a los gobiernos a "poner a las mujeres y las niñas en el centro de sus esfuerzos para recuperarse del COVID-19", recordándoles que el liderazgo de las mujeres y la igualdad de representación y poder de decisión es clave. Haga clic aquí para saber más.
  • Treinta y seis mujeres líderes de todo el mundo firmaron una carta al Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, José Singer Weisinger, instando a una acción global en respuesta al mayor desafío en tiempos de paz que la humanidad ha enfrentado. Haga clic aquí para saber más.
  • El Secretario General de la Unión Interparlamentaria Martin Chungong y la Secretaría de Gender Champions publicaron un artículo de opinión que refleja las implicaciones de género de la actual pandemia COVID-19 y propone soluciones para contrarrestar los efectos negativos en las mujeres y las niñas. Haga clic aquí para leerlo.
  • Los socialistas y demócratas, junto con los líderes del Partido de los Socialistas Europeos y su organización de mujeres PES Women, enviaron una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von Der Leyen, pidiendo una respuesta proactiva y sensible al género para la crisis. Haga clic aquí para saber más.
  • Dubravka Šimonović, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, hizo un llamamiento para recibir información sobre el aumento de la violencia de género contra la mujer y la violencia doméstica en el contexto de la pandemia COVID-19. Haga clic aquí para más información.
  • El Comité de la CEDAW hace un llamamiento a los gobiernos y las instituciones multilaterales para garantizar la representación equitativa de las mujeres en la formulación de respuestas al COVID-19 y las estrategias para recuperarse de la crisis. Haga clic aquí para descargar la declaración.
  • Con una carta abierta, Deliver for Good, una red de más de 500 organizaciones de apoyo comprometidas con la defensa de la igualdad de género, insta a los gobiernos a aplicar una lente de género y colocar a las niñas, las mujeres y la igualdad de género en el centro de la preparación del COVID-19. Haga clic aquí para saber más.
  • ¿Qué tienen en común los países con las mejores respuestas de coronavirus? Mujeres líderes, responde Forbes en un artículo reciente. Desde Nueva Zelanda hasta Islandia, las mujeres líderes están mostrando una forma novedosa de enfrentar una crisis. ¿Qué nos están enseñando? Haga clic aquí para averiguarlo.
  • ¿Cómo preparar y responder al COVID-19? Los líderes de ciudades, estados y países enfrentaron una prueba sin precedentes. Las que aprobaron esta prueba con éxito son desproporcionadamente mujeres. Esto a pesar del hecho de que representan solo el 7% de los jefes de estado. Haga clic aquí para saber más.
  • "Rise for All" es una nueva iniciativa que reúne a mujeres líderes para movilizar el apoyo al Fondo Fiduciario de Recuperación de la ONU y la hoja de ruta de la ONU para la recuperación social y económica, tal como se establece en el nuevo Marco de las Naciones Unidas para la respuesta socioeconómica inmediata al COVID-19. Haga clic aquí para ver su mensaje de video.

Para obtener más recursos y noticias sobre COVID-19 y la igualdad de género, haga click aquí.

El manejo de las crisis o situaciones de emergencia como el COVID-19 puede tener impactos graves en la vida de las mujeres y niñas, si no se consideran las dimensiones de género. Temas como el trabajo de cuidados, la autonomía económica, violencia física o sexual, participación de las mujeres en la toma de decisiones, la desagregación de datos por sexo, el análisis de género y la migración irregular, son solo algunas de las áreas de preocupación que deben ser parte de una respuesta efectiva ante la crisis sanitaria que atraviesa el mundo en este momento.

La oficina de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe ha desarrollado un brief informativo titulado “COVID-19 en América Latina y el Caribe: cómo incorporar a las mujeres y la igualdad de género en la gestión de la respuesta a la crisis”.

Este documento indica distintos impactos y una serie de recomendaciones para que tomadores de decisión puedan integrar la perspectiva de género en clave de una respuesta efectiva al COVID-19 que integre las necesidades de las mujeres y las niñas en América Latina y el Caribe.

Haga clic aquí para ver el brief informativo.

El informe de este año analiza 25 años de mujeres en el parlamento con motivo del 25 aniversario de la conferencia de Beijing y su innovador plan de acción para la igualdad de género.

El análisis de la UIP muestra que la paridad de género es posible. El porcentaje general de mujeres en los parlamentos alcanzó el 24,9 por ciento en 2020, frente al 11,3 por ciento en 1995. En cuatro países (Ruanda, Cuba, Bolivia y los Emiratos Árabes Unidos), las mujeres representan ahora el 50 por ciento o más de sus parlamentarios. cámaras inferiores o individuales en comparación con 1995 cuando ningún parlamento había alcanzado la paridad de género.

La UIP ha seguido la participación de las mujeres en el parlamento durante décadas, permitiéndole monitorear tendencias históricas, avances y retrocesos.

Haga clic aquí para descargar el estudio.

Este mapa es una herramienta visual única que captura la participación de las mujeres en el gobierno ejecutivo y en el parlamento en una fecha determinada: 1 de enero de 2020. El mapa de Mujeres en la política no solo proporciona una clasificación nacional para la representación ministerial y parlamentaria, sino también estadísticas sobre las mujeres en posiciones de liderazgo político: jefes de estado o de gobierno, mujeres que hablan en el parlamento, así como portafolios ministeriales de mujeres en todo el mundo. Los bordes se representan y utilizan en el mapa para presentar los datos. No son la expresión de ninguna opinión con respecto al estatus legal de ningún país, territorio, ciudad o área, o con respecto a la delimitación de fronteras o límites.

Haga clic aquí para descargar el mapa en español.