Pasar al contenido principal

América Latina, mujeres en el poder y violencia política

Noticias del mundo

Submitted by Editor on
Back

América Latina, mujeres en el poder y violencia política

Source: DW Español

México está a las puertas de unas elecciones presidenciales de las que podría surgir la primera presidenta de su historia. ¿Qué papel han tenido y tienen las mujeres en el poder en América Latina? Un panorama.

Para un país históricamente liderado por hombres, como México, las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio podrían marcar el inicio de una nueva era. Las candidatas Claudia Sheinbaum, del partido gobernante de izquierda Morena y alcaldesa de Ciudad de México, y Xóchitl Gálvez, de la coalición opositora de centroderecha Fuerza y Corazón por México, se disputan el poder. Según sondeos, es altamente probable que México elija a Claudia Sheinbaum como su primera presidenta este 2024.

En la historia reciente de Latinoamérica, hasta la fecha, solo 16 mujeres han sido jefas de Estado /o Gobierno. La nicaragüense Violeta Chamorro fue la primera presidenta electa de América Latina. Cristina Fernández de Kirchner en Argentina (dos mandatos consecutivos entre 2007 y 2015) y Michelle Bachelet en Chile (2006-2010 y 2014-2018) , son las que más años han estado al mando de sus países.

A nivel global, al 1 de enero de 2023 solo había jefas de Estado y/o de Gobierno en 31 países del mundo, según ONU Mujeres. Las mujeres son minoría como mandatarias y están subrepresentadas en los ministerios. Suponen el 26,5 por ciento de los escaños parlamentarios, un dato importante, ya que si las mujeres ocupan bancadas de forma equitativa, eso impulsa la toma de decisiones igualitaria en el sistema democrático.

La igualdad de género en el gabinete solo existe en 13 países del mundo, la mayoría europeos. Con un 63,6 por ciento de mujeres en el consejo de ministros, España ocupa el tercer lugar, luego de Albania y Finlandia. En América Latina y el Caribe, hay un 30,1 por ciento de mujeres en gabinetes.

Lea aquí el artículo completo publicado por DW Español el 24 de mayo de 2024.

Imagen por DW Español

 

Noticias
DW Español

México está a las puertas de unas elecciones presidenciales de las que podría surgir la primera presidenta de su historia. ¿Qué papel han tenido y tienen las mujeres en el poder en América Latina? Un panorama.

Para un país históricamente liderado por hombres, como México, las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio podrían marcar el inicio de una nueva era. Las candidatas Claudia Sheinbaum, del partido gobernante de izquierda Morena y alcaldesa de Ciudad de México, y Xóchitl Gálvez, de la coalición opositora de centroderecha Fuerza y Corazón por México, se disputan el poder. Según sondeos, es altamente probable que México elija a Claudia Sheinbaum como su primera presidenta este 2024.

En la historia reciente de Latinoamérica, hasta la fecha, solo 16 mujeres han sido jefas de Estado /o Gobierno. La nicaragüense Violeta Chamorro fue la primera presidenta electa de América Latina. Cristina Fernández de Kirchner en Argentina (dos mandatos consecutivos entre 2007 y 2015) y Michelle Bachelet en Chile (2006-2010 y 2014-2018) , son las que más años han estado al mando de sus países.

A nivel global, al 1 de enero de 2023 solo había jefas de Estado y/o de Gobierno en 31 países del mundo, según ONU Mujeres. Las mujeres son minoría como mandatarias y están subrepresentadas en los ministerios. Suponen el 26,5 por ciento de los escaños parlamentarios, un dato importante, ya que si las mujeres ocupan bancadas de forma equitativa, eso impulsa la toma de decisiones igualitaria en el sistema democrático.

La igualdad de género en el gabinete solo existe en 13 países del mundo, la mayoría europeos. Con un 63,6 por ciento de mujeres en el consejo de ministros, España ocupa el tercer lugar, luego de Albania y Finlandia. En América Latina y el Caribe, hay un 30,1 por ciento de mujeres en gabinetes.

Lea aquí el artículo completo publicado por DW Español el 24 de mayo de 2024.

Imagen por DW Español

 

Noticias