Pasar al contenido principal

Liderazgo de las mujeres

La III Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas “Soluciones para un mejor mañana" se lleva a cabo en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del 1 al 3 de julio, coorganizada por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y ONU Mujeres, con el objetivo de generar un espacio de diálogo para intercambiar buenas prácticas que fortalezcan las políticas exteriores feministas, así como para afrontar los desafíos comunes en la materia.

La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por la canciller Alicia Bárcena Ibarra; la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann; y la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza.

En el encuentro participan representantes de 40 cancillerías, así como invitados a nivel ministerial de Bolivia, Colombia, Cuba, la Unión Europea y el Consejo General de Europa; además de viceministras y viceministros de Canadá, Chile, España, Guatemala, Honduras, Liberia, Namibia y República Dominicana, y más de 100 representantes de agencias internacionales y organizaciones civiles nacionales e internacionales.

Lea aquí el artículo completo publicado por el Gobierno de México el 1 de julio de 2024.

Imqgen por Gobierno de México

 

El año pasado, figuras políticas como Jacinda Ardern, Sanna Marin y Nicola Sturgeon abandonaron sus cargos. Aunque el informe 'Mujeres en el Parlamento', publicado por la Unión Interparlamentaria, dictamina que las mujeres ocupan el 22,7% de los puestos parlamentarios en todo el mundo, un porcentaje que en 1995 era del 10,5%, lo cierto es que las mujeres encuentran en las posiciones políticas un terreno delicado que como señala una investigación de la Unión Interparlamentaria, se caracteriza por los repetidos abusos.

Este análisis dictamina que cuatro de cada cinco mujeres parlamentarias han sido sometidas a violencia psicológica como 'bullying', intimidación, abuso verbal o acoso.

Dos tercios han sido objeto de comentarios sexuales humillantes o sexistas, y más de dos de cada cinco han recibido amenazas de agresión, violencia sexual o muerte. En realidad, ni siquiera es menester ocupar puestos políticos para ser la diana de la violencia. Una encuesta global del Instituto Nacional Demócrata americano, una organización sin fines lucrativos, revela que más de la mitad de las jóvenes que publicaron opiniones políticas en línea fueron atacadas por expresar su parecer.

Lea aquí el artículo completo publicado por 20 Minutos el 27 de junio de 2024.

Imagen por 20 Minutos

 

México está a las puertas de unas elecciones presidenciales de las que podría surgir la primera presidenta de su historia. ¿Qué papel han tenido y tienen las mujeres en el poder en América Latina? Un panorama.

Para un país históricamente liderado por hombres, como México, las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio podrían marcar el inicio de una nueva era. Las candidatas Claudia Sheinbaum, del partido gobernante de izquierda Morena y alcaldesa de Ciudad de México, y Xóchitl Gálvez, de la coalición opositora de centroderecha Fuerza y Corazón por México, se disputan el poder. Según sondeos, es altamente probable que México elija a Claudia Sheinbaum como su primera presidenta este 2024.

En la historia reciente de Latinoamérica, hasta la fecha, solo 16 mujeres han sido jefas de Estado /o Gobierno. La nicaragüense Violeta Chamorro fue la primera presidenta electa de América Latina. Cristina Fernández de Kirchner en Argentina (dos mandatos consecutivos entre 2007 y 2015) y Michelle Bachelet en Chile (2006-2010 y 2014-2018) , son las que más años han estado al mando de sus países.

A nivel global, al 1 de enero de 2023 solo había jefas de Estado y/o de Gobierno en 31 países del mundo, según ONU Mujeres. Las mujeres son minoría como mandatarias y están subrepresentadas en los ministerios. Suponen el 26,5 por ciento de los escaños parlamentarios, un dato importante, ya que si las mujeres ocupan bancadas de forma equitativa, eso impulsa la toma de decisiones igualitaria en el sistema democrático.

La igualdad de género en el gabinete solo existe en 13 países del mundo, la mayoría europeos. Con un 63,6 por ciento de mujeres en el consejo de ministros, España ocupa el tercer lugar, luego de Albania y Finlandia. En América Latina y el Caribe, hay un 30,1 por ciento de mujeres en gabinetes.

Lea aquí el artículo completo publicado por DW Español el 24 de mayo de 2024.

Imagen por DW Español

 

Elsa Arnaiz, de 26 años y nacida en Burgos, defiende que a la vida hay que echarle morro. A los 23, asumió la presidencia de la plataforma Talento para el Futuro —nacida un año antes para sacar a los jóvenes de los tuits enfurecidos y reconectarlos con la política con acciones concretas— y consiguió convencer a la embajada de Estados Unidos para que financiara uno de sus primeros proyectos con 50.000 euros. “El primer contacto fue a puerta fría total, con un email... cuando crees en lo que haces te sale el morro de contactar a la gente y pedir presupuesto, los jóvenes no trabajamos gratis”, cuenta Arnaiz, graduada en Derecho y Relaciones Internacionales en IE University y, recientemente, colaboradora del Banco Mundial. Ella vivió ese “poder femenino” desde pequeña junto a su madre, que lidera una empresa familiar de materiales plásticos. “Ese tirar para adelante lo tengo por ella, Michelle Obama me queda muy lejos, no me inspira”, dice Arnaiz.

En el tiempo que lleva al frente de la plataforma —han organizado múltiples eventos con subvenciones públicas, de diferentes ministerios, y privadas, de fundaciones como Political Watch, Bertelsmann o empresas como Wallapop—, ella y su equipo (otras dos mujeres de 23 y 27 años) han detectado que no es fácil encontrar perfiles femeninos que cuenten su historia de éxito. También, que en los equipos que asesoran sobre asuntos públicos o regulación hay menos mujeres. Esa frustración las llevó en noviembre de 2023 a lanzar el programa Mujeres al frente gracias a una subvención del Ministerio de Asuntos Exteriores de 4.000 euros, dirigido a 80 chicas de 18 a 35 años para animarlas a meterse en política, bien de forma activa o en la sombra como asesoras o jefas de gabinete, y llevar la visión de las mujeres a las instituciones. “Queríamos que las enseñasen a liderar, a negociar, a construir discursos convincentes... muchas veces las mujeres tenemos un sesgo interno que nos lleva pensar que no podemos, y eso hay que trabajarlo”, señala Arnaiz, que lamenta que más allá de los programas de liderazgo para mujeres de las escuelas de negocio con costes elevados, poco más hay en España.

Haga click aquí para leer el artículo completo publicado por El País el 2 de mayo de 2024.

Imagen por El País

.

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres revela que la participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030. Sin embargo, los datos muestran que la representación de las mujeres es insuficiente en todos los niveles de toma de decisiones del mundo. Por tanto, la paridad de género en la política está aún lejos de ser alcanzada.

Hasta enero del 2024, sólo en 28 de 195 países en el mundo, las mujeres se desempeñan como Jefas de Estado y/o de Gobierno. Al ritmo actual, la igualdad de género en las más altas esferas de decisión no se logrará por otros 130 años. A su vez, sólo 15 países están presididos por una jefa de Estado, y 16 países tienen Jefas de Gobierno.

Datos recopilados por primera vez por ONU Mujeres muestran que, a 1 de enero de 2023, las mujeres representan el 22,8 % de miembros de Gabinete dirigiendo Ministerios que lideran un área política. 

Solo hay 13 países en los que las mujeres ocupan el 50% o más de los puestos de ministras del Gabinete que dirigen áreas políticas como economía, gobierno, justicia, seguridad, educación. El informe de la ONU demuestra que las cinco carteras más ocupadas por ministras son “Mujer e igualdad de género”, “Familia e infancia”, “Inclusión social y desarrollo”, “Protección social y seguridad social”, y “Asuntos indígenas y minorías”; lo que expone la mirada que aún tiene la política sobre el rol de las mujeres: la familia, la protección, y otras mujeres.

Haga clic aquí para leer el artículo completo publicado por El Diario de la Región el 8 de marzo de 2024.

Fuente Imagen: El Diario de la Región

Todos los días, en distintas latitudes, las mujeres “tenemos que presentar pruebas de que la representación política importa”, dijo Silvana Koch-Mehrin, presidenta y fundadora de Women Political Leaders (WPL, por sus siglas en inglés). Esta organización, junto al Instituto Global para el Liderazgo de las Mujeres y la Fundación Westminster para la Democracia y el profesor Nam Kyu Kim, se dedicó a documentar cómo las lideresas remodelan la naturaleza de la política, incorporan cuestiones y problemas que antes se percibían como “no prioritarios”, como la violencia de género y la salud reproductiva, entre otros temas.

El informe concluyó, en primer lugar, que cuanto mayor es la representación de las mujeres en los gabinetes y las legislaturas, más mujeres se encuentran en igualdad de condiciones jurídicas y económicas; también que hay un vínculo entre el liderazgo político de las mujeres y legislación contra la violencia de género, “lo que demuestra que la implementación de la legislación sobre violencia de género está influenciada positivamente por el liderazgo político femenino”; y, por último, que como formuladoras de políticas públicas las mujeres dan prioridad a áreas temáticas que benefician a los más vulnerables de la sociedad a través de la atención médica, el bienestar, la seguridad alimentaria y la educación.

Haga clic aquí para leer el artículo completo publicado por El País el 8 de marzo de 2024.

Fuente Imagen: El País

La Comisión Interamericana de Mujeres está liderando los esfuerzos en la región encaminados a fortalecer la respuesta de los Estados y de los partidos políticos para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en la política. En octubre de 2015, en el marco de la Sexta Conferencia de Estados Parte de la Convención de Belém do Pará, en la que participaron las Ministras de la Mujer y las más altas autoridades en materia de violencia contra las mujeres, se adoptó la Declaración sobre la violencia y el acoso políticos contra las mujeres. Se trata del primer acuerdo político en la región que aborda de forma íntegra este problema. Entre otras medidas, reconoce la necesidad de alentar a los partidos políticos y a las organizaciones políticas a crear sus propios instrumentos internos para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres en la esfera política, y a realizar actividades de sensibilización y capacitación en esta materia.

En seguimiento a dicha Declaración, el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) adoptó en 2016 la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la Vida Política. Esta define la violencia política contra las mujeres como “cualquier acción, conducta u omisión, realizada de forma directa o a través de terceros que, basada en su género, cause daño o sufrimiento a una o a varias mujeres, y que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos políticos. La violencia contra las mujeres en la vida política puede incluir, entre otras, violencia física, sexual, psicológica, moral, económica o simbólica”. Para concretar el mandato de la Declaración en relación a las obligaciones de los partidos políticos, la Ley Modelo establece el deber de estos de desarrollar protocolos para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

La apuesta es que las dirigencias de los partidos políticos decidan establecer nuevas normas y adopten medidas de prevención con vistas a erradicar esta violencia. Pero si ocurre, deben disponer procedimientos claros dirigidos a sancionar a los responsables y reparar a las víctimas, con el fin de eliminar la impunidad y procurar condiciones de seguridad en la vida partidaria. Para todo ello se ofrecen pautas en el presente documento, en seguimiento a los resultados que en muchos casos este tipo de herramientas han tenido en los centros de trabajo para combatir el acoso laboral y el acoso sexual y por razón de sexo. Confiamos en que este Protocolo sea de utilidad para las dirigencias partidarias que lideran la modernización en estos espacios, para la militancia que lo exige y también para otros organismos que trabajan con partidos políticos, desde el convencimiento de que la implicación de los partidos políticos es indispensable para lograr la igualdad en democracia.

Haga clic aquí para descargar el estudio. 

La investigación realizada por la Asociación de Alcaldesas y Concejalas de Bolivia (ACOBOL), y apoyada por ComVoMujer identi­ca la dimensión del acoso y la violencia política hacia las mujeres en el contexto de Bolivia. Analiza la Constitución Política del Estado Plurinacional y las nuevas normas y leyes que protegen los derechos políticos de las mujeres.

Haga clic aquí para descargar el estudio. 

La presente publicación se ha realizado en el marco del proyecto “El espacio posible: Mujeres en puestos de poder a nivel local en los departamentos de San Salvador y La Libertad”, ejecutado por el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD por sus siglas en inglés), con fondos de la Embajada del Gobierno de Canadá en El Salvador, en conjunto con la Universidad Evangélica de El Salvador y con el apoyo del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM). El objetivo general del proyecto es favorecer una mayor inclusión de las mujeres en la política a nivel local; y los objetivos específicos son:

  1. Promover una participación activa de las mujeres en las elecciones municipales 2015 en puestos de poder.
  2. Favorecer el diálogo entre entidades políticas nacionales y locales para la elaboración y puesta en marcha de una agenda articulada sobre los derechos políticos de las mujeres a nivel local.
  3. Favorecer la difusión del conocimiento entre autoridades nacionales, municipales y mujeres lideresas sobre la igualdad de género, lucha contra la discriminación y exclusión; así como de las políticas y leyes de acción afirmativa que favorecen la igualdad de oportunidades, con especial énfasis en la situación de la participación política de las mujeres.

El documento se divide en dos partes: en la primera se presentan los resultados de un estudio sobre la participación femenina a nivel local y en la segunda parte se presenta la Agenda municipal interpartidaria para la igualdad: El Espacio Posible.

Haga clic aquí para descargar el estudio. 

La Red de Mujeres de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) es una plataforma política, que busca impulsar y fortalecer la participación y el posicionamiento de mujeres en cargos públicos de decisión en América Latina y el Caribe.

UPLA preparo un informe para la discusión electrónica sobre el papel de los partidos políticos en la promoción de la mujer en la política.

Vea aquí.

Actualmente hay 22 gabinetes con equilibrio de género, de los cuales 14 tienen al menos el 50% de las ministras.

Las mujeres siguen estando subrepresentadas a nivel mundial en puestos de liderazgo político. Los datos del mapa de Women in Politics de ONU Mujeres y la Unión Interparlamentaria de 2019 muestran que las mujeres representaban el 24.3% de todos los parlamentarios y el 20.7% de los ministros del gobierno en enero de 2019. Aunque lejos de la paridad y el equilibrio de género, esto representa un máximo histórico para las mujeres en la política.

Según los mismos datos, solo nueve países tenían el 50% o más de mujeres en puestos ministeriales el 1 de enero de 2019. * Estos fueron España (64.7%), Nicaragua (55.6%), Suecia (54.4%), Albania (53.3%), Colombia (52.9%), Costa Rica (51.9%), Ruanda (51.9%), Canadá (50%) y Francia (50%).

A continuación, una actualización sobre gabinetes con paridad y equilibrio de género (consulte nuestra lista anterior aquí). A partir del 1 de septiembre de 2019, existen 14 gabinetes gubernamentales compuestos por al menos el 50% de las ministras.

1. España

El gabinete interino del primer ministro interino, Pedro Sánchez, incluye 10 mujeres y seis hombres, lo que convierte a España en el país con la mayor proporción de ministras con un 62,5%. Haga clic aquí para saber más.

2. Finlandia

El gobierno del primer ministro Antti Rinne está compuesto por siete hombres y 11 mujeres ministras. La proporción de ministras es del 61,1%. Haga clic aquí para saber más.

3. Nicaragua

El gabinete actual del presidente Daniel Ortega Saavedra incluye siete hombres y diez mujeres. La proporción de ministras es de 58.8%. Haga clic aquí para saber más.

4. Suecia

Suecia tiene el primer gobierno feminista autoproclamado del mundo. El gabinete del primer ministro Stefan Löfven está compuesto por diez hombres y 12 mujeres ministras. La proporción de ministras es del 54,5%. Haga clic aquí para saber más.

5. Albania

El primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Albania, Edi Rama, reorganizó su gabinete a fines de 2018. El gobierno está compuesto por ocho ministras de un total de 15, lo que eleva la proporción de ministras al 53.3%. Haga clic aquí para saber más.

6. Ruanda

El gobierno del primer ministro Édouard Ngirente incluye 25 ministros, de los cuales 13 son mujeres (52%). Ruanda tiene la mayor proporción de mujeres parlamentarias en su Cámara de Diputados con un 61,3%. Haga clic aquí para saber más.

7. Canadá

Al asumir el cargo en noviembre de 2015, el primer ministro Justin Trudeau nombró un gabinete paritario. Tras la reorganización más reciente en marzo de 2019, la paridad de género se mantuvo con un total de 17 hombres y 17 mujeres ministras. Haga clic aquí para saber más.

8. Colombia

El presidente Iván Duque anunció el primer gabinete paritario de Colombia en agosto de 2018. El equipo actual del gobierno está compuesto por ocho hombres y ocho mujeres ministras. Haga clic aquí para saber más

9. Costa Rica

El actual gabinete de 24 miembros del presidente Carlos Alvarado incluye tantos hombres como mujeres ministras. Haga clic aquí para saber más.

10. El Salvador

El 1 de junio de 2019, el presidente Nayib Bukele anunció en su inauguración un gobierno paritario con ocho ministros y ocho mujeres. Haga clic aquí para saber más.

11. Guinea-Bissau

En julio de 2019, un decreto presidencial anunció un nuevo gobierno bajo el liderazgo del primer ministro Aristides Gomes con ocho hombres y ocho mujeres ministras. Haga clic aquí para saber más.

12. Haití

El nuevo primer ministro Fritz-William Michel anunció un gabinete de paridad en julio de 2019. A pesar de una reorganización del gobierno un mes después, se mantuvo la paridad con nueve ministros y nueve ministros. Haga clic aquí para saber más.

13. Moldavia

En junio de 2019, la Sra. Maia Sandu fue elegida Primera Ministra de Moldavia por miembros del Parlamento. Su nuevo gobierno está formado por cinco hombres y cinco mujeres ministras. Haga clic aquí para saber más.

14. Sudáfrica

En mayo de 2019, se inauguró el segundo gabinete del presidente Cyril Ramaphosa. En incluye 14 hombres y 14 mujeres ministros. Haga clic aquí para saber más.

Cerca de la paridad, pero no del todo, actualmente hay ocho gabinetes con equilibrio de género donde las mujeres ocupan al menos el 40% de los puestos ministeriales. Estos son Francia (48,6%), Etiopía (47,6), Perú (47,4), Noruega (42,8%), Suiza (42,8%), Seychelles (41,6%), Alemania (40%) e Islandia (40%).

¿Olvidamos algo? Por favor, escríbanos a connect@iknowpolitics.org.

* Los cálculos no incluyen presidentes de gobierno, a menos que tengan carteras ministeriales. Los vicepresidentes y directores de departamentos gubernamentales u organismos públicos no están incluidos.

El derecho de las mujeres a participar plenamente en la vida política y pública, en condiciones igualitarias a los hombres, es parte de los derechos humanos reconocidos en los tratados y acuerdos internacionales, así como en la Constitución colombiana, que establece los principios de paridad, alternancia y universalidad.

El derecho de las mujeres a participar no debe limitarse al derecho a votar y ser electas, sino a intervenir, libres de discriminación y violencia, en todos aquellos espacios donde se deliberan y deciden los asuntos públicos, desde los municipios hasta el Congreso, así como en el Poder Judicial, en los partidos políticos, en las organizaciones comunales, ciudadanas y sindicales, en la academia y en las empresas.

Avanzar hacia la igualdad para las mujeres en todas las esferas es además una aspiración global consagrada en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos para transformar el mundo, con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas como compromiso central por ser alcanzado.

Uno de los componentes de ATENEA es la medición y análisis del Índice de Paridad Política (IPP), que permite tener información sobre el ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres. Este Índice ha sido aplicado en ocho países de América Latina (Panamá, Honduras, Chile, México, Uruguay, Argentina, Guatemala y Perú) y ha permitido analizar la situación de cada país en el contexto regional, e identificar medidas y prácticas de los países que han demostrado ser efectivas.

En Colombia, ONU Mujeres, PNUD, e IDEA Internacional han realizado por primera vez –con base en las estadísticas nacionales– la medición y el análisis de los resultados del IPP. La publicación Atenea Colombia: la hora de la paridad presenta información completa y detallada sobre la situación actual de las mujeres colombianas en materia de participación política, y hace recomendaciones para avanzar hacia una Colombia con igualdad, en la que se garanticen la presencia y representación de las mujeres en todos los espacios de toma de decisiones.

Haga clic aquí para descargar el estudio.