Asamblea Nacional: 68 mujeres y 83 hombres conforman el nuevo Legislativo, con destacadas figuras femeninas de la política nacional
Source: La Marea
El 9 de febrero de 2025, Ecuador eligió a 151 asambleístas para la Asamblea Nacional, logrando un hito con 68 mujeres (45%) y 83 hombres (55%), según el Consejo Nacional Electoral (CNE). Este viernes 9 de mayo, el CNE entregó las credenciales a los legisladores electos, habilitándolos para asumir sus cargos. La representación femenina, impulsada por cuotas de género, refleja un avance hacia la equidad. La Asamblea Nacional se instala en un contexto de polarización política. La ceremonia de entrega, liderada por Diana Atamaint, marca un paso clave.
Las elecciones, con un 83.4% de participación, definieron 15 asambleístas nacionales, 130 provinciales y 6 del exterior. Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC) dominaron con 66 y 67 curules, respectivamente, según Primicias. La entrega de credenciales culminó tras resolver impugnaciones, garantizando legitimidad. La Asamblea Nacional enfrentará retos como seguridad y economía. Las mujeres asambleístas, con liderazgo destacado, serán fundamentales en este periodo.
Entre las figuras femeninas, Anabella Azín (ADN), la más votada, presidirá la sesión inaugural de la Asamblea Nacional. Su trayectoria médica y política la posiciona como una líder influyente. Pierina Correa (RC), reelecta, defiende políticas sociales y representa al correísmo. Valentina Centeno (ADN), de 29 años, aporta una perspectiva joven desde Guayas. Estas mujeres, según El Universo, moldearán la agenda legislativa. Su presencia fortalece la diversidad en el Legislativo.
Artículo completo publicado por La Marea el 9 de mayo de 2025.
Imagen por La Marea

El 9 de febrero de 2025, Ecuador eligió a 151 asambleístas para la Asamblea Nacional, logrando un hito con 68 mujeres (45%) y 83 hombres (55%), según el Consejo Nacional Electoral (CNE). Este viernes 9 de mayo, el CNE entregó las credenciales a los legisladores electos, habilitándolos para asumir sus cargos. La representación femenina, impulsada por cuotas de género, refleja un avance hacia la equidad. La Asamblea Nacional se instala en un contexto de polarización política. La ceremonia de entrega, liderada por Diana Atamaint, marca un paso clave.
Las elecciones, con un 83.4% de participación, definieron 15 asambleístas nacionales, 130 provinciales y 6 del exterior. Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC) dominaron con 66 y 67 curules, respectivamente, según Primicias. La entrega de credenciales culminó tras resolver impugnaciones, garantizando legitimidad. La Asamblea Nacional enfrentará retos como seguridad y economía. Las mujeres asambleístas, con liderazgo destacado, serán fundamentales en este periodo.
Entre las figuras femeninas, Anabella Azín (ADN), la más votada, presidirá la sesión inaugural de la Asamblea Nacional. Su trayectoria médica y política la posiciona como una líder influyente. Pierina Correa (RC), reelecta, defiende políticas sociales y representa al correísmo. Valentina Centeno (ADN), de 29 años, aporta una perspectiva joven desde Guayas. Estas mujeres, según El Universo, moldearán la agenda legislativa. Su presencia fortalece la diversidad en el Legislativo.
Artículo completo publicado por La Marea el 9 de mayo de 2025.
Imagen por La Marea