Pasar al contenido principal

Liderazgo de las mujeres

Por Aura Guerrero,

Las mujeres que acceden a puestos de poder se convierten en líderes y modelo para muchas otras que desean participar en la política, y eventualmente ocupar un cargo de alto nivel. En Estados Unidos de América (EU) y en Méxicocada vez contamos con más mujeres visibles en la arena política, que tienen un rol activo y que han trabajado por más y mejores condiciones, para las propias mujeres, y para los grupos sociales más desfavorecidos. 

En EU hay por primera vez en la historia una candidata a vicepresidenta nominada por uno de los dos principales partidos políticos. Kamala Harris, abogada estadounidense hija de migrantes, podrá, si las encuestas no se equivocan, convertirse en la primera vicepresidenta. Además, dado el funcionamiento del sistema político estadounidense y la avanzada edad de Joe Biden, tiene posibilidades de eventualmente ser presidenta de EU. Harris ha tenido en su agenda los derechos de las y los migrantes, y de la comunidad afrodescendiente. 

En México, un cargo un tanto análogo al de vicepresidenta, podría ser el titular de la Secretaría de Gobernación. Olga Sánchez Cordero, actual secretaria, es por sí misma una institución que ha inspirado a muchas mujeres. Ha ocupado cargos en los tres poderes de la Unión. Ha sido senadora, ministra de la Suprema Corte de Justicia y titularde una secretaría. Además, fue la primera mujer en convertirse en notaria en la Ciudad de México. En cada uno de los cargos que ha ocupado ha sido reconocida por su visión progresista, en particular, por lo que hace a la despenalización del aborto.

Haga clic aquí para leer el artículo completo por La Silla Rota el 25 de agosto de 2020.

Viendo la oportunidad que se abre con el proceso constituyente de influir en lo que será nuestro nuevo pacto social, un grupo grande de mujeres nos juntamos para crear un partido político y hacer oír nuestra voz feminista en la nueva Constitución. 113 mujeres fundamos el Partido Alternativa Feminista. Concordamos, entre todas, los principios que queremos presentar en la Constitución y decidimos que nuestro partido sería distinto a los partidos tradicionales donde la cultura machista y patriarcal impera.

Desde el 13 de febrero, hemos sido reconocidas por el Servel como partido en formación y se nos ha dado 7 meses para reunir las firmas que necesitamos para constituirnos legalmente. Sin embargo, 6 de esos 7 meses habremos vivido en Estado de Excepción, con limitaciones a la libertad de reunión, de desplazamientos y con toque de queda. La mayoría vivimos en comunas que han estado durante meses en cuarentena, sin poder salir ni hacer reuniones políticas para darnos a conocer.

Aun así, ya somos más de mil y en estos 6 meses hemos logrado organizarnos de una manera totalmente distinta a los demás partidos políticos.

Las decisiones las tomamos todas en conjunto, en asambleas, donde cada una tiene derecho a voz y voto. Somos horizontales, no hay nadie que esté por sobre las demás, la información fluye, no “baja” a las afiliadas. Somos inclusivas, donde todas y todes puedan participar, no importando su origen, edad, condición social, orientación de género o sexual, identidades y nacionalidades diversas. Nos cuidamos de todo tipo de violencias y, por sobre todo, nos cuidamos entre todas. Hemos aprendido muchas a callar para dejar que otras, que han sido siempre subestimadas, participen activamente. Hemos logrado que muchas y muches de nosotres, que nunca habían participado en política antes, se animen a presentar sus proposiciones y discutamos todes de igual a igual.

Haga clic aquí para leer el artículo completo por El Desconcierto el 24 de agosto de 2020.

Más de 18.000 agresiones en redes sociales han recibido 55 mujeres políticas nacionales y locales en Ecuador durante el mes de julio, una alarmante cifra que va en aumento conforme se acercan las elecciones presidenciales de 2021.

Mensajes descalificadores, memes, insultos, críticas por su aspecto físico y cuestionamientos sobre su capacidad son algunas de las agresiones más comunes que son enviadas a las políticas incluso mediante Whatsapp.

“Es una violencia que está presente, que se da por medio de mensajes que pueden ser muy cotidianos, que se los considera como normales porque producen risa, pero que encierran realmente una agresión en contra de la mujer”, cuenta a Efeminista Mónica Banegas, directora de la Fundación Haciendo Ecuador y líder del proyecto.

Banegas asegura que la violencia política a las funcionarias desincentiva que más mujeres se decidan a participar en procesos de elección popular, lo que a su vez genera un “obstáculo para el fortalecimiento de sociedades igualitarias y no discriminatorias”.

Las cifras de la violencia

Desde el inicio de la pandemia, el observatorio de violencia política ha registrado más de 40.000 agresiones hacia mujeres que ejercen cargos públicos en Ecuador. Twitter es la red social en donde se detectan la mayoría de los ataques.

“Estas agresiones aumentan a medida que el confinamiento avanzó. Como la participación se trasladó a un entorno virtual, la gente utilizó más las redes para profundizar el desprestigio en general a la política, pero, en el caso de las mujeres, las desprestigiaron por el hecho de ser mujeres“, precisa Banegas.

Haga clic aquí para leer el artículo completo por El Feminista el 26 de agosto de 2020.

La violencia machista se manifiesta en diversos ámbitos de la sociedad y en cada uno de ellos adquiere características particulares. En el ámbito de la política, los ataques contra las mujeres, travestis y trans contienen “un mensaje aleccionador que va más allá de sus destinatarias concretas sino al conjunto de las identidades feminizadas”.

Según una investigación realizada por Agustina Gradin y Karina Iummato junto al Observatorio Julieta Lanteri de FUNDECO, el Observatorio Electoral de COPPPAL y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la violencia machista en el ámbito político comprende “cualquier acción u omisión basada en el género que cause daño a una mujer y tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el goce o ejercicio de sus derechos políticos”. Se produce por el simple hecho de ser mujer y por participar del debate político. Puede incluir, entre otras, violencia física, sexual, psicológica, moral, económica o simbólica.

En nuestro país más del 60% de los episodios de violencia política ocurren por medio de Internet, especialmente en las redes sociales. Para estudiarla, las investigadoras analizaron todos los posteos e interacciones de las cuentas de 22 candidatas que compitieron en las elecciones de 2019, tanto a nivel nacional como provincial. Por ejemplo, Cristina Kirchner, María Eugenia Vidal, Victoria Donda, Silvia Lospenatto y Myriam Bregman.

Haga clic aquí para leer el artículo completo por Info Bae el 24 de Agosto de 2020.

La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA), el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) y ONU Mujeres, presentan el 1er webinar del ciclo: Litigando estratégicamente los casos de violencia hacia las mujeres en política a nivel nacional en América Latina, presentando el documento “Sistematización de estándares internacionales sobre la prevención, atención, investigación, sanción y reparación de la violencia hacia las mujeres en política”. Este evento contó con un calificado panel de expertas y expertos:

• Mónica Aralí Soto Fregoso, Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y Experta de México del Comité de Expertas del MESECVI. Desafíos, necesidades, debates internos para decidir un caso a nivel nacional.

• Paula Barrios, Directora de la Asociación Mujeres Transformando el Mundo de Guatemala. Experiencias de Litigio Estratégico en Guatemala.

• Arsenio G. Cores, Abogado en Derechos Humanos y autor de la publicación. Avances y desafíos para América Latina en el desarrollo y aplicación de Estándares Internacionales en casos de violencia política contra las mujeres.

Con la participación de Paula Narváez, asesora regional en gobernanza y participación política de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, y será moderado por Luz Patricia Mejía Guerrero, Secretaria Técnica del MESECVI y Especialista Principal de la CIM/OEA.

En el marco del proyecto regional “Erradicando la violencia política hacia las mujeres en América Latina y el Caribe”, ONU Mujeres, la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), han desarrollado el documento “Estándares de protección de derechos humanos de las mujeres: Herramientas necesarias para la defensa de su participación política”, una guía jurídica práctica que reúne un compilado sistemático y analítico de 130 sentencias, decisiones y resoluciones de casos paradigmáticos, para que tanto la sociedad civil como la institucionalidad pública -legislativa, ejecutiva y judicial- cuenten con herramientas para la aplicación transversal de los estándares de protección vigentes en el derecho internacional de los derechos humanos, relativos a casos de violencia contra las mujeres por razón de género. 

El documento de utilidad práctica para la creación, aplicación e interpretación de normas; contribuye a conceptualizar los diferentes tipos de violencias contra las mujeres por razón de género con base a criterios materiales, formales, objetivos y subjetivos, de acuerdo con los sistemas universal, interamericano y europeo de derechos humanos. A su vez, permite comprender la relación biyectiva entre los estereotipos y prejuicios de género, y la violencia contra las mujeres por razón de género y, con ello, facilitar su prevención, atención, sanción y erradicación; e identificar, determinar y aplicar pertinentemente los estándares de protección vigentes en el derecho internacional de los derechos humanos. Cada sección se acompaña de una pequeña reseña relativa al marco legal aplicable, focalizado en las Américas, e incluye la violencia hacia las mujeres en política.

Haga clic aquí para descargar el estudio.